martes, 26 de agosto de 2008

BIODEGRADABLE


Todas las cosas en este mundo tienen su tiempo contado, les lleva más o menos tiempo degradarse de una u otra forma. Una manera es la biodegradación, que es cuando algo es deshecho por organismos vivos (principalmente bacterias).
La facultad de algunos materiales de reintegrarse a la tierra por acción de la naturaleza es lo que se llama biodegrabilidad.
El termino está relacionado con la ecología, el manejo de desperdicios, y más que nada cuando se habla de plásticos, ya que estos tardan cientos de años en ser descompuestos.
En el proceso de biodegrabilidad algunas sustancias químicas (desechos orgánicos, papel, etc) pueden ser empleadas como alimento por los microorganismos, que las utilizan para producir energía y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos. El material orgánico pude ser degradado de forma aeróbica, con oxígeno (al aire libre), o de forma anaeróbica, sin oxígeno (algo enterrado).
La biodegradabilidad de los materiales dependen de su estructura física y química, algunos como el vidrio no pueden ser biodegradados. Aunque se suele decir que un material no es biodegradable cuando el tiempo necesario para que los organismos lo descompongan es extremadamente largo, o supera la capacidad de los organismos para procesarlo, como pasa con el plástico y el aluminio de las latas. Hoy en día muchas cosas se fabrican con agentes biodegradables, como pasa con los detergentes, pero todavía están los plásticos y diversas sustancias como los insecticidas.
MAS
Definicion de biodegradable
Biodegradable: Sustancia que puede ser descompuesta con cierta rapidez por organismos vivientes, los más importantes de los cuales son bacterias aerobias. Sustancia que se descompone o desintegra con relativa rapidez en compuestos simples por alguna forma de vida como: bacterias, hongos, gusanos e insectos.
Lo contrario corresponde a sustancias no degradables, como plásticos, latas, vidrios que no se descomponen o desintegran, o lo hacen muy lentamente. Los órganoclorados, los metales pesados, algunas sales, los detergentes de cadenas ramificadas y ciertas estructuras plásticas no son biodegradables. Característica de un material que conlleva su desagregación mecánica por procesos biológicos, generalmente de duración superior a veinte meses.Otra definicion:*Capaz de ser asimilado (descompuesto y metabolizado) por el ambiente gracias a su naturaleza química. *Sustancias que pueden ser descompuestas por microorganismos (principalmente bacterias aerobias) en un período de tiempo relativamente corto. Muchos productos artificiales son biodegradables, pero otros (insecticidas organoclorados y detergentes "duros") son muy resistentes a la acción bacteriana.

Diez Mandamientos Ecológicos


1.- Me comprometo a descubrir y trasmitir el valor de toda la naturaleza que me rodea, amándola, cuidándola y respetándola ya que soy parte de ella.

2.- Debo cuidar y ahorrar el agua. Por ser un elemento indispensable de vida.

3.- Debo hacer que todo deshecho material sea depositado en el lugar que le corresponde, de manera que no perjudique el ambiente en general.

4.- Debo evitar el uso de productos químicos que deterioren y perjudiquen la atmósfera y el medio ambiente.

5.- Debo evitar prender fuegos innecesarios y en caso contrario cuidaré de apagarlos correctamente.

6.- Participaré activamente en la procreación, multiplicación y cuidado de plantas y árboles, así tambíen aprovecharé al máximo el beneficio de los alimentos naturales.

7.- Debo evitar contaminar el ambiente fumando, permitiendo fugas de gases tóxicos y haciendo ruido en exceso.

8.- Debo evitar el uso excesivo de motores y medios de transporte que contaminen la atmósfera y buscaré, siempre que pueda, utilizar medios de transporte que perjudiquen menos a la salud de todos.

9.- Debo promover el respeto y la conservación de todas las especies animales de mi planeta.

10.- Debo cuidar, respetar y amar la naturaleza y el medio ambiente que me rodea, ya que soy parte de él, entendiendo a mi ciudad, mi país y mi planeta como mi propio hogar; único y de todos los que aquí vivimos.

Noti Xpress Chicle biodegradable


Que no se pega a las superficies

Investigadores británicos desarrollan un chicle biodegradable que no se pega a las superficies
La goma de mascar es menos adhesiva gracias a un polímero que se ha añadido a su fórmula y se deshace de manera natural en un día
Un equipo de investigadores de Revolymer, una compañía surgida de la Universidad de Bristol, han desarrollado una goma de mascar que han denominado Chicle Limpio porque, tras ser desechado por el consumidor, no queda adherido a las superficies. Además, este chicle desaparece de forma natural en un periodo de 24 horas después de su uso.
El producto, que se ha presentado en el Festival de la Ciencia de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia celebrado en York (Reino Unido), se pondrá a la venta en 2008, según sus creadores.
Como ellos mismos explican, este chicle "limpio" puede ser extraído con facilidad de la suela de los zapatos, de la ropa, del suelo e incluso del pelo ya que los resultados preliminares indican que el chicle se degrada de forma natural con el agua.
Buen sabor, fácil de eliminar y biodegradable
Terence Cosgrove, de la Universidad de Bristol y Jefe Científico de Revolymer, señala que "la ventaja de nuestro 'Chicle Limpio' es que tiene un magnífico sabor, es fácil de eliminar y tiene el potencial de ser biodegradable".
Según Cosgrove, la base de esta tecnología empleada en la composición del chicle es añadir un polímero anfifílico a una fórmula modificada de la goma de mascar que altera las propiedades interfaciales de los chicles que se tiran, convirtiéndolos en menos adhesivos a las superficies más comunes.
A raíz de un acuerdo de colaboración con distintos ayuntamientos, los investigadores han realizado pruebas sobre el pavimento de calles locales que les han permitido verificar que el nuevo chicle desaparece en 24 horas de forma natural.

Noti Xpress Teléfono ecológico




Nokia tiene un interesante proyecto en mente para finales de año, que ha presentado en una reciente feria de medio ambiente: Nokia Eco Sensor. El teléfono y el sensor están fabricados con bioplástico y materiales en su mayoría reciclables y no contaminantes, hacen uso de las energías renovables para funcionar y su consumo es el mínimo posible. Entre sus funciones, comprobar el estado del tiempo, la contaminación de donde nos encontramos y nuestra salud.
Como su nombre lo indica, el 3110 Evolve es una evolución del 3110 clásico, pero la novedad es que la evolución no implica nuevas características, sino un diseño ecológico. Ha sido fabricado con más de un 50 por ciento de materiales renovables, y viene en una caja reciclada al 60 por ciento. Las características, al igual que las de su hermano, incluyen una cámara de 1,3 megapíxeles, radio FM y tri-banda GSM. Estamos seguros que los de
Greenpeace estarán muy contentos de leer este tipo de información.

viernes, 15 de agosto de 2008

Conociendo nuestro Estado¡

Aprovechemos estas Vacaciones para conocer un poco mas de nuestra hermosa Venezuela, de la tierra andina de la cual nos sentimos tan orgullosos, yo estoy de vacaciones ahhhhhhhhh ya hace como un mes, no ando por los Andes pero si por Margarita. Como no darnos un merecido descanso después de haber estudiado tanto durante el año, espero seguirles contado y mostrando un poco mas de Venezuela queremos fotos de tus vacaciones envíanos al correo de xpressate2008, y cuéntanos serán publicadas y así se vuelven mas participativos y hasta críticos, digan que otro Liceo se gasta una pagina así como la nuestra ummmmmm, bueno para que ustedes vean que aun en vacaciones estamos trabajando. y estamos invitándolos a participar desde que la creamos que esperan para participar entonces.

A donde Viajar en Vacaciones:

Comencemos con la Ciudad de Trujillo, conozcamos más de nuestra tierra.

Trujillo esta ubicada al oeste de Venezuela, capital del estado homónimo. Esta ciudad esta rodeada de misterio y humildad, está ubicada en El Valle de Los Mukas. Rodeada de montañas se le conoce como la ciudad de "Paz y Encanto".
Fue fundada por Diego García de Paredes 9 de octubre de 1557. En junio de 1678, el pirata francés Michel de Grammont, armó seis navíos y 700 hombres contra los territorios españoles de Venezuela y se adentró en tierra firme hasta la localidad de Trujillo. A este éxito siguió otra incursión victoriosa en el puerto venezolano de La Guaira, del que se apoderó durante un audaz ataque nocturno. El corsario, demasiado confiado, escapó con muchas dificultades del ataque de las fuerzas españolas llegadas en ayuda de la ciudad. Y a pesar de aquel golpe, fue también donde el Libertador Simon Bolívar declaró el decreto: “Guerra a Muerte“ el 13 de Agosto de 1813 a las 3:00 am, lo cual significó un hecho sumamente importante en la Guerra de Independencia de Venezuela, representando un patrimonio histórico de Venezuela. A demas de esto esta ciudad fue trasladada mas de una ocasion, por esto la ciudad de trujillo es denominada ``Trujillo ciudad portatil´´ y por fin fue situada en el valle de los mucas. Y en la actualidad se le llama ``Trujillo de nuestra señora de la Paz´´.

La ciudad se ubica en la región andina, alcanzando una altura de 34 msnm, ubicándose a una latitud de: 09º 22' 00" N y una longitud de: 070º 25' 59" O. Además de esto Trujillo cuenta con grandes paisajes y montañas como por ejemplo. La Teta de Niquitao, el Páramo de la Ortiz, entre otra infinidad de paisajes hermosos . Trujillo que además es el estado más pequeño de los 4 estados andinos, cuenta con una geografía extensa y importante.


Trujillanos con Temple Trujillanos Ilustres,

Queremos Generación de Relevo

y que estas haciendo tu?

Mario Briceño Iragorry

Historiador, escritor, diplomático y político. Hijo de Jesús Briceño Valero y de María Iragorry. Cursó estudios de primaria en su pueblo natal y de bachillerato en el Colegio Federal de Varones de Valera. En 1912 se trasladó a Caracas e ingresó ese año a la Academia Militar donde conoció al futuro presidente Isaías Medina Angarita. En 1914, regresó a Trujillo donde ejerció el periodismo desde las páginas de Ariel. En 1918 viajó a Mérida para seguir estudios de derecho en la Universidad de Los Andes, donde tuvo de compañeros, entre otros, a Diego Carbonell, Mariano Picón Salas y Caracciolo Parra León. Allí conoció a Josefina Picón Gabaldón con quien contrajo matrimonio en 1923. Fue director de Política y encargado de la Secretaría del estado Mérida en 1919. En 1920, se graduó de abogado en la Universidad de Los Andes. En 1921 regresó a Caracas, ingresando a la Dirección de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores junto a Lisandro Alvarado, Jacinto Fombona Pachano y José Antonio Ramos Sucre. Para esa época, ingresó a la docencia en el liceo Andrés Bello del cual llegó a ser director. En ese mismo año, publicó Horas y en 1922, Motivos. Secretario de la Cámara de Diputados (1922) viajó a Nueva Orleans, donde ejerció el cargo de cónsul de Venezuela (1923-1925). A su regreso a Caracas, se recibió de doctor en ciencias políticas en la Universidad Central de Venezuela (1925). En ese mismo año publicó Ventanas en la noche e inició investigaciones de etnografía, lingüística y arqueología. En 1926, publicó Lecturas venezolanas. En 1927, regresó a Trujillo y fue nombrado secretario general del estado, ejerciendo interinamente la presidencia del mismo. En ese mismo año, fue director de la Escuela de Ciencias Políticas y publicó Ornamentos fúnebres de los Aborígenes del Occidente de Venezuela. En 1928 es designado presidente del estado Carabobo y meses después, secretario de la Universidad Central de Venezuela. El año siguiente publicó La fundación de Maracaibo e Historia de la fundación de la ciudad de Trujillo, cuyo título definitivo fue Los fundadores de Trujillo (1930). En 1930, se incorporó a la Academia Nacional de la Historia, y en 1932 a la de la Lengua. Cuatro años después se editó una de sus obras fundamentales, Tapices de historia patria y fue uno de los fundadores de la Asociación de Caballeros del Espíritu Santo, de la cual fue secretario. En 1936 fue designado ministro plenipotenciario en Centroamérica, con sede en San José de Costa Rica, donde actuó hasta 1941. Desempeñó, asimismo, la Dirección del Archivo General de la Nación (1942-1943), la Gobernación del estado Bolívar (1943-1944) y la Presidencia del Congreso de la República (1945). A raíz del golpe de Estado que derrocó el gobierno de Isaías Medina Angarita (18-10-1945), fue detenido y llevado preso al Cuartel de la Planicie. A los pocos días es liberado y se dedicó a ejercer su profesión de abogado. En 1946, recibió el Premio Municipal de Literatura por su obra Casa León y su tiempo y al año siguiente, el Premio Nacional de Literatura por su libro El regente Heredia o la piedad heroica. En 1949 fue nombrado embajador en Colombia. En plena madurez literaria, publicó una serie de libros que lo convierten en uno de los más densos exponentes de la historia y de la ensayística contemporánea de Venezuela. Algunos de esos títulos son: Alegría de la tierra, Vida y papeles de Urdaneta el joven, El caballo de Ledesma, Los Riberas. Cronista de Caracas (1951), apoyó a la candidatura presidencial de Jóvito Villalba en las elecciones de 1952. Tras el desconocimiento de la Junta Militar del resultado de dichos comicios se exilia en Costa Rica (1953) y Madrid (1953-1958). Una muestra de su obra apareció en la serie Obras selectas, de las Ediciones Edime (1954). En 1957, aparece su obra señalada como el libro síntesis de su doctrina: Por la ciudad hacia el mundo, donde anota: «La realización del verdadero sentido universal del pensamiento del hombre no está reñida con el crecimiento de los grupos nacionales. El nacionalismo en su verdadera concepción ontológica no implica una posición antihumanista, así se intente confundirlo con las formas agresivas del nazismo alemán. El verdadero nacionalismo, como expresión de humanidad, reclama que se le mire sub specie universalis. El nacionalismo, y vale repetirlo una vez más, representa en el plano de la valoración colectiva, un modo de obrar la personalidad de los pueblos...» En abril de 1958 retorna a Venezuela, pero dos meses más tarde muere. Sus restos yacen en el Panteón Nacional desde el 6 de marzo de 1991.

Laudelino Mejías, Virtuoso de la dirección y composición musical

Laudelino Mejías nace en la vieja ciudad de Trujillo en los últimos días de agosto de 1893. Es aquella una época de atraso y pobreza generales. El ambiente en que el futuro compositor ve la primera luz es triste y humilde hasta el extremo. Corren tiempos de constantes e interminables revueltas locales. Caudillos de contrario signo y de irreconciliables antagonismos se enfrentan día a día para dirimir sus diferencias pistola o machete en mano. Así crece Laudelino, rodeado de presagios funestos, entre la explosiones de la barbarie que embota la sensibilidad e induce a los seres humanos a transitar por las vías de la violencia. Apenas tiene siete años de edad cuando la vieja ciudad, el 20 de septiembre de 1900, se estremece empavorecida por las llamaradas que envuelven la torre de la Iglesia Matriz y gritos de odio y destrucción alternan con las descargas de rudimentarias fusilería. No era este el medio más propicio para el desarrollo de una vocación artística. Y, sin embargo, desde sus días infantiles, mostró su extraordinaria aptitud para la música.

Bajo la autoría artística del Padre Esteban Razquin, un sacerdote español llegado a Trujillo a principios de siglo, Laudelino inicia su aprendizaje como ejecutante de clarinete. El Padre Razquin, más artista que sacerdote, según el decir del coterráneo y poeta Alfonso Marín, consagra la mayor parte de su tiempo a la docencia musical y a la formación de un conjunto filarmónico, y es Laudelino uno de sus discípulos más aprovechados y entusiastas. Desde esos momentos iniciales se revelan en él dos atributos que han de constituir la base de su personalidad: una gran capacidad de trabajo y una constancia a toda prueba. La bohemia juvenil que entonces se practicaba y alternaba con tumultos y algazaras cautiva al novel artista al igual que a todos los de su edad. Pero el espíritu bohemio que en otros se traduce en abandono e irresponsabilidad, en Laudelino es fuente de inspiración que no enerva a su vigoroso impulso de ascenso y superación. Ello determina que, a la vez que se diestra como ejecutante en la Banda Filarmónica fundado por el Padre Razqui, comienza a incursionar atrevidamente por los predios de la composición.


En 1912, ya ausente el Padre Razquin, y fallecido Aparicio Lugo, su sucesor en la dirección de la Banda Filarmónica, Laudelino Mejías es designado para desempeñar este cargo. Apenas tiene el flamante director 19 años de edad. Pero su extraordinario temperamento artístico y su absoluta seriedad como profesional le impirmen un sello de madurez que lo acredita como el más idóneo para la labor de conducción del ya importante conglomerado musical. Con excepción de breves períodos en Maracaibo, Valera y Ciudad Bolívar, la obra musical de Laudelino Mejía se desenvuelve en su ciudad natal y en estrecha vinculación con la Banda fundado por el Padre Razquin, la cual áun existe y lleva ahora el nombre del insigne autor de "Conticinio".


Las personas que antes de 1958 residenciaron en Trujillo, guardan el recuerdo del maestro en sus tres actitudes características: unas veces reclinado sobre su mesa de trabajo copiando o arreglando partituras para la Banda, otra al frente de la misma en los ensayos o en la retreras de la Plaza Bolívar o de la Plaza Sucre, y la tercera, por las tardes, a la puerta de su casa, en palique festivo con los transeúntes para quienes siempre tenía un saludo cordial o un salida humorística.


Entre sus composiciones más conocidas están: "Silencio Corazón", Alma de mi pueblo", "Canto a mis montañas", "Contivionio", "Imposible", "En las horas", "Mirando al Lago", Merceditas", Despertando", "Isabel", Amaneciendo, "Anocheciendo", "Trujillo", Noche de Luna", "Déjame Soñar", por nombrar sólo algunas.


Poemas Sinfónicos como: "Trujillo" y "Mirabel", Paso Dobles "Cielo Andino", "Murmullos del Castán", "De Trujillo a Boconó", "La Negra Malcriada", "El Mocho Leopoldo", y Marchas para las estaciones radiofónicas: "Radio Trujillo", "Radio VAlera", "La Voz del Táchira", y Ondas de América", además de marchas religiosas "viernes Santo" y "San Antonio".


Laudelino Mejías muere en la ciudad de Caracas el 30 de noviembre de 1963, pero en Trujillo continúa vigente su recuerdo y hoy su nombre se asocia a las má variadas expresiones de la cultura regional: una moderna vía urbana se la distingue como Avenida Laudelino Mejías. Un importante centro educativo se llama Ciclo Diversificado Laudelino Mejías. A la entrada del Ateneo de Trujillo está ubicado un busto del eximio artista, y el salón destinado en esta institución a foros, exposiciones, conferencias y otros actos culturales, es conocido con el nombre de Salón Laudelino Mejías. De modo que en su tierra natal viene a ser el arquetipo de los grandes personajes epónimos y es que Laudelino Mejias vivió y trabajó para su tierra. A ella dedicó su poder creador. Al incremento de su cultura musical consagró sus esfuerzos, y su sabiduría y experiencia de maestro estuvieron y están al servicio de las nuevas generaciones de artistas que hoy sustentan e impulsan el promisor movimiento musical del estado Trujillo.

Cristóbal Mendoza, Presidente de la Primera República de Venezuela


El doctor Cristóbal Mendoza es considerado como el primer Presidente de la República de Venezuela. No es precisamente un Presidente que corresponde a la concepción individual del mando supremo del país, tal como llegó a entenderse en etapas posteriores de nuestra historia. En la organización político-administrativa que el Congreso de 1811 dio a la República, el Poder Ejecutivo no era ejercido por una sola persona, investida de los altos poderes de regir los destinos del país. El Poder Ejecutivo era una institución integrada por tres miembros que se turnaban en la presidencia por cortísimos períodos. Al establecerse el Triunvirato, correspondió al doctor Mendoza actuar el primero como Presidente.


Cristóbal Hurtado de Mendoza nació en la ciudad de Trujillo el 23 de Junio de 1772, perteneció a una ilustre familia y recibió su primera educación bajo la dirección de su padre y del Superior del Convento de Franciscanos, Fray Antonio de Pereira.


A los 16 años fue enviado a Caracas, para estudiar en el Seminario Tridentino. En 1794 obtuvo el título de Licenciado y Maestro de Leyes, luego pasó a Santo Domingo y después de fuertes estudios obtuvo el título de Abogado en Derecho Civil. Regresó a Venezuela para ocupar importantes cargos administrativos.
Tenía ya 29 años cuando ocupó el cargo que le permitió ostentar en nuestra historia la primacía de los mandatarios venezolanos. Con motivo de los sucesos del 19 de Abril de 1810, Mendoza, quien ocupaba los cargos de Síndico Procurador de los Naturales, fue electo por uninaminidad como Secretario de la Junta que representaría a la provincia de Barinas ante el movimiento emancipador de la capital. En 1911 el Congreso lo designó miembro del Triunvirato Ejecutivo.


Después de la derrota de la Primera República, se embarcó hacia la Nueva Granada en donde fijó su residencia. En 1813 Bolívar le escribió con las siguientes palabras: Venga Usted sin demora: venga. la patria lo necesita. Yo iré por delante conquistando y usted me seguirá organizando; porque usted es el hombre de la organización, como yo el de la conquista".

A su regreso fue designado Gobernador de la provincia de Mérida. Luego el 27 de Julio, Bolívar lo nombró Gobernador Político de Caracas. En 1814 se perdió la Segunda República y Mendoza de nuevo se asiló en tierras extrañas, esta vez en Las Antillas, en donde padeció una serie de calamidades.

Desde allí, a través del Correo del Orinoco, escribió fuertes frases políticas en favor de la independencia. En 1821 regresó a Caracas y fue designado Ministro de las Cortes de Justicia en el Distrito Norte de Venezuela. En 1826 fue nombrado Intendente del Departamento de Venezuela. Al año siguiente Bolívar le pidió que representara a Venezuela en la Convención de Ocaña; pero Mendoza se negó debido a que padecía una grave enfermedad.

Cristóbal Mendoza no sólo se destaca por su consecuente lealtad a los principios republicanos e independentistas, también ofrece peculiar relieve su inquebrantable fe en las ideas y proyectos del Libertador. En todo momento mostró su adhesión a la unión de los pueblos de la América Hispana para defender sus conquistas, tal como se delinean en los escritos del Libertador. En Venezuela, contra el poderoso influjo de José Antonio Páez, el doctor Cristóbal Mendoza permanece al lado de los ideales continentales de Bolívar. No convalida, como otros próceres, los manejos de Páez y su grupo en pro del separatismo y rechaza en todo momento los ataques en contra la autoridad del libertador. Su conducta como hombre público, como magistrado, como ciudadano y como profesional no ofrece fallas ni debilidades. En los últimos días de su existencia, le dirige una carta al Libertador que decía lo siguiente: "La gravedad del mal que padezco me ha familiarizado de tal modo con la idea de que voy a morir que no puedo concluir esta carta sin expresar a usted el temor de ser la última, y sin hacerle mis súplicas por la inmensa y desgraciada familia que dejo. Su único patrimonio es el recuerdo de los débiles servicios que he hecho a la República y de la amistad con que usted me ha favorecido".

Cristóbal Mendoza muere en la ciudad de Caracas el 8 de Febrero de 1829 y dos años después de esa confesión el Libertador fallece igualmente pobre y decepcionado, pero dejando un inmenso patrimonio de ideas, de gloria y de iniciativas cuya vigencia continúa proyectándose hacia el futuro de todos los pueblos latinoamericanos.

Vicente y Barbarita de La Torre, Con sangre patriota en las venas



El año de 1777 se creaba la Capitanía General de Venezuela y se establecían los límites territoriales que aún hoy configuran nuestro territorio nacional. Ese mismo año nació en la ciudad de Trujillo un niño que en el andar del tiempo debía convertirse en héroe y mártir de la causa emancipadora: Vicente de La Torre.


Su padre, don Ramón de La Torre y su madre, doña Pascuala Abreu, pertenecen a la nobleza territorial y son propietarios de haciendas en las comarcas de Escuque y Betijoque. Con su padre, Vicente se trasladaba frecuentemente a Escuque y recorrían las fincas que se extendían hasta el poblado de Betijoque, adquiriendo así conciencia del poder económico de la familia, una de las más ricas de la provincia trujillana.

Para el año de 1800 (comienzo del Siglo XIX) Vicente de La Torre es ya un joven de 23 años de edad que comparte con su padre las más diversas inquietudes concernientes a los intereses de la familia y a la marcha de los acontecimientos en España y en Caracas. Don Vicente de La Torre se mueve sin cesar entre sus fundos y la ciudad de Trujillo. Desde el momento mismo en que los pueblos de Trujillo se han encaminados a la independencia del país, don Vicente de La Torre, joven terrateniente de 24 años, se muestra entusiasta partidario de la autonomía primero y luego de la emancipación definitiva. Es nombrado Alcalde de la Villa de Escuque, asume sus funciones con gran responsabilidad y se hace celoso guardían del orden establecido en Venezuela a partir del 5 de julio; se hace apasionado lector de los Derechos del Hombre y del Ciudadano; estudia con cuidado las disposiciones de la Constitución aprobada por el Congreso.

Por encargo del gobierno provincial trujillano, don Vicente de La Torre, secundado por otro hacendado llamado Ramón Méndez, comanda los destacamentos trujillanos y en El Cenizo, y en Los Llanos de Valerita propina derrotas contundentes al enemigo realista. El Capitán de La Torre recibe informes de que su esposa, sus primas y tres de sus hijos han sido detenidos en las vegas del Río Motatán. El Capitán entonces resuelve convertir su fuga en resistencia activa y forma con cincuenta hombres de su hacienda "El Cequión" una guerrilla, con la colaboración de su hija mayor Barbarita y varios oficiales. La guerrilla de La Torre propina constantes reveses a los destacamentos enviados en su persecución por el Gobernador Farías. Pasan dos años sin que éste logre pacificar el territorio bajo su mando. Se decide entonces a solicitar la ayuda de un aguerrido jefe realista que controla con fuerzas considerables las tierras de Carora y Siquisique, conocido como el Indio Reyes Vargas. Este jefe se desplaza hacia Trujillo y emprende la ofensiva contra los guerrilleros de La Torre.

El primer encuentro ocurre en el sitio "Los Amadores", de las llanadas de Monay, de donde el jefe patriota se retira prudentemente ante la superioridad numérica y en recursos bélicos del adversario. En nuevo encuentro en el lugar denominado "La Ceibita", en la zona baja próxima al Lago, repite la maniobra, de La Torre. Sin permitir que Reyes Vargas diezme su pequeña fuerza el Capitán de La Torre, ataca y se retira, dejando por supuesto heridos que son de inmediato liquidados por la implacable ferocidad del jefe realista.

El Capitán de La Torre busca en su repliegue constante aproximarse a su base logítistca "El Cequión", fundo de su propiedad cercano a Betijoque. Durante las escaramuzas entre el grupo guerrillero y los realistas, Barbarita, y los otros oficiales han permanecido firmes, dando muestras de indomable coraje. Los guerrilleros se asombran ante la serenidad y audacia de Barbarita en los momentos más conflictivos. Pero en uno de esos momentos, cuando Barbarita efectúa una maniobra de reconocimiento, se ve rodeada por el enemigo que de inmediato la captura y remite al Gobernador Farías como trofeo inapreciable. Al recibir el Capitán de La Torre este funesto parte, enmudece y un sudor frío surca su frente. Se Trata de su hija predilecta, del alma de la resistencia. Piensa en la suerte infame que puede sufrir su hija en manos de los desalmados sicarios monárquicos. Decide entonces proponer a Farías entregarse como rehén a cambio de la libertad de la heroica muchacha. Farías, de inmediato acepta la proposición, y de La Torre, después de dar de baja a los integrantes de su pequeña fuerza, se pone en manos de los realistas.

La ciudad de Trujillo es seno de los más encontrados sentimientos. El Gobernador Farías y sus secuaces se muestran jubilosos: ha terminado para ellos una pesadilla de más de dos años. El mandatario está dispuesto a dar un escarmiento con la ejecución del Capitán de La Torre. Los trujillanos tratan de persuadirlo de que tal medida no es conveniente, porque habrá de recrudecer el odio y generar propósitos de venganza en muchos de los amigos y partidarios del guerrillero. Pero de nada valen las súplicas, los razonamientos y las representaciones suscritas por los más respetables representantes de las familias locales. Francisco Farías, fanático, intolerable, insensible, lleva adelante su designio exterminador y el Capitán Vicente de La Torre, con el mismo valor y la impávida entereza con que había defendido su causa, subió al patíbulo instalado en una plazoleta situada frente a la puerta lateral de la Iglesia Nuestra Señora de la Chiquinquirá, en la vieja urbe donde tres años antes el Libertador había suscrito el tremendo decreto de la Guerra a Muerte.

José de la Cruz Carrillo, Héroe de batallas


El General Cruz Carrillo, nacido en la ciudad de Trujillo el 3 de mayo de 1788, es considerado por los historiadores de su región nativa como el primer prócer militar trujillano en razón de sus múltiples méritos y de los señalados servicios que prestara a la patria durante la guerra de la independencia, y consolidada la República, como primer mandatario de las Provincias de Barinas y Trujillo.


Hijo de don Andrés Antonio Carrillo y de doña Josefa Gómez Terán, la infancia y adolescencia de Cruz Carrillo transcurren en su ciudad nativa. Allí obtuvo sus primeros conocimientos y ayudó a su padre en la atención de sus heredades ubicadas en la márgenes del Río Mocoy. En 1810, cuando la Provincia de Trujillo decide incorporarse al movimiento emancipista y constituye una Junta de Gobierno autónoma, fundamentando su decisión en que constituía una gran peligro continuar bajo la dependencia de los gobernantes enviados desde España, por cuanto este país, invadido por las tropas napoleónicas, se hallaba contaminado de las costumbres licenciosas, de las ideas heréticas que minaban las bases de nuestra formación religiosa y propagaban las más abominables prácticas contrarias a la moral y a la decencia. Cruz Carrillo se alistó en las milicias autonomistas y alcanzó prontamente el grado de subteniente. Al perderse la Primera República en 1812, el joven oficial, prisionero de las autoridades españolas fue remitido al Zulia, de donde regresó poco tiempo después a su ciudad natal. Allí se encontraba en 1813 cuando Bolívar llegó a Trujillo, donde firmó el famoso decreto de Guerra a Muerte. Cruz Carrillo se enrola una vez más en la huestes emancipistas y continúa bajo el mando del Libertador participando en los principales combates de la Campaña Admirble que restableció el régimen republicano. En estas gloriosas jornadas Cruz Carrillo obtiene el grado de Capitán.


En los aciagos días de 1814, cuando Boves insurge de la sabana ilímite con su torrentoso tropel de llaneros indómitos, el Capitán Cruz Carrillo actúa bajo el mando del General Rafael Urdaneta en la ciudad de Valencia. Perdida una vez más la República, el joven patriota trujillano emprende bajo la conducción de Urdaneta la retirada hacia occidente destinada a salvar de la destrucción las más valiosas y disciplinadas divisiones del Ejército Patriota. En esa retirada que algunos historiadores han comparado con la de Jenofonte a través de las áridas planicies del Asia Menor, se distingue otro joven militar trujillano, Andrés Linares, quien sería fusilado por el General Pablo Morillo a raíz de la ocupación de Cundinamarca por el ejército español.


Dominados los territorios de Venezuela y Nueva Granada por los españoles, Cruz Carrillo con algunos grupos irreducibles se interna en las regiones selváticas del Casanare. Luego cuando José Antonio Páez reagrupa los llaneros dispersos después de la muerte de Boves, reaparece Cruz Carrillo al lado del incomparable caudillo que ha logrado el prodigio de atraer a los valientes habitantes de la llanura a la sombra de la bandera tricolor. Participa Cruz Carrillo en los famosos combates de Mata de la Miel, El Yagual, Achaguas y Mucuritas. Entonces ostenta ya el grado de Teniente Coronel. Páez en su relato sobre el combate de Mucuritas habla del insólio arrojo "del bravo Comandante Cruz Carrillo".

En 1818, Cruz Carrillo opera bajo las órdenes directas del Libertador en la campaña de los Llanos y toma parte en todas las acciones efectuadas en Cojedes, Ortiz San Fernando y El Sombrero. En 1819 realiza Cruz Carrillo, bajo el mando del Libertador, la gloriosa campaña que atraviesa Los Andes, por el inhóspito Páramo de Pisba y llega a los valles de la Nueva Granada, donde se producen las gloriosas aciones de Pantano de Vargas y Boyacá que deciden el avance del Ejército Libertador hasta la ocupación de Bogotá.

En esta memorable campaña Cruz Carrillo alcanza el grado de Coronel.
En 1820 Cruz Carrillo se encuentra de nuevo en su tierra nativa; organiza contingentes militares para las futuras campañas y ejerce el cargo de Gobernador de las áreas liberadas de su provincia. Ocurren entonces los primeros contactos entre patriotas y realistas y se firman los tratados de Armisticio y Regularización de la guerra. Bolívar y Morillo se encuentran en la vecina población de Santana, se abrazan e intercambian frases de efusiva cordialidad. De este modo Trujillo viene a ser "cuna y sepulcro de la Guerra a Muerte", según el hermoso aserto del poeta Eladio Álvarez de Lugo.


En 1826, el Libertador lo distingue con el grado de General de Brigada y lo pone al frente de una División en cargada de mantener la paz en las regiones limítrofes de Cundinamarca y Venezuela. En 1830 es electo diputado al Congreso Admirable en el cual se congregan las más relevantes personalidades de la República Grancolombiana.


Frustrados los grandes ideales del Libertador, el General Cruz Carrillo se retira a la vida privada. En 1832 asume el cargo de Gobernador de la Provincia de Trujillo, bajo la presidencia del General Carlos Soublette. En su administración funda escuelas, abre caminos, construye puentes, impulsa la actividad económica de su pueblo, estimula el desarrollo cultural y administra los dineros públicos con la más extremosa pulcritud.

Murió el año 1863, en su residencia trujillana, la vieja casona de la Guerra a Muerte y de los Tratados de Armisticio y humanización de la tremenda lucha, rodeado del afecto de los jóvenes que solían visitarlo, para oírle contar los episodios de su vida, gloriosa, en medio de la honda veneración de todos sus conterráneos.(Información obtenida del libro "Gente de Venezuela", Tomo II, del autor Jorge Maldonado Parrilli.)

Noti-Xpress



Para hablar cosas chéveres de nuestro Liceo Bolivariano: Pedro José Carrillo Márquez, aunque yo estoy bien lejos de vacaciones en Margarita los pajaritos me han contado que el Liceo esta bello, recién pintado y se ve super, asi que esperamos puedan cuidarlo el año que viene, los que estamos ya hace tiempo estudiando debemos dar ejemplo y todos esos chicos nuevos que comienzan este año escolar a portarse bien y a cuidar lo nuestro, pero como no todo es buenas noticias les cuento asi medio medio o bueno aun a la espera, de fuentes reales que me aseguran que esta ya tomada la decisión que los primeros años vamos a tener clases en la tarde y solo el diversificado en la mañana, según la fuente por las prácticas de I.P.M., que son en la tarde, yo creo que eso solo cuestión de organización porque al querer hacer las cosas, las cosas salen bien, y mi opinión y sigo a la espera es que haya al menos una sección de cada año en la mañana para todos aquellos jóvenes que realizan actividades extra escolares, en mi caso tengo desde los 6 años estudiando música en el horario de la tarde, ya que en la mañana el conservatorio y demas estan en ensayos de la orquesta sinfonica del estado, entre otras actividades, así como muchos compañeros de la orquesta estos horarios nuevos nos chocan con las actividades extras, es triste que se tengan que retirar del liceo solo para seguir cumpliendo los sueños de muchos y sus otras actividades en la tarde porque la mayoría son buenos alumnos como para que no continuen en la Institución, el hecho de estudiar un año fuera, en otro liceo y regresar al 4º año ya para mi es como descontrolar todo, por mucho que nos aseguren el cupo. Otra cosita sería abandonar las actividades extras y solo cumplir con los horarios del liceo, pero es triste que no podamos hacer otras actividades solamente las de estudios del liceo, porque la mayoría de actividades también son crecimiento y enriquecimiento son parte de nuestros estudios, y desarrollo personal, para mi no entorpece nada al menos no con mi promedio y de otros alumnos del liceo con los que comparto. A parte de ser una distracción sana. También es sabido que las clases de I.P.M. no son todos los días, al menos no las prácticas, son pocas a lo que respecta y lo que he investigado., bueno ya solo queda de parte de las autoridades del Liceo ayudarnos y comprendernos, enseñarnos a ser mejor cada día y no limitarnos para las cosas buenas. Seguro ya están pensando la forma de darle una solución a esto, esperamos comentarios y respuestas sobre todo de los profesores para que nos ayuden a buscar las soluciones. Ahhhhhhhh bueno y claro para que no se quejen aunque se vea tan solito, esta muy bonito nuestro Liceo y hasta le han pintando a nuestra mascota ecológica, esperamos que al regresar a clases podamos seguir realizando este proyecto de Xpressate ya que hay muy buenas ideas, y podamos cumplir con todas las metas que nos hemos pautado. Así que los dejamos con unas fotos nuevas.

Adda M. Mendoza.

Ecosistema


El Ecosistema Concepto: es un sistema formado por una comunidad natural de seres vivos y su ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros) que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

ECOSISTEMAS

Como ecosistemas podemos definir: Unidad natural de partes vivas e inertes que interactúan para producir un sistema estable en el cual el intercambio entre materia viva y no viva siguen una vía circular los organismos de una comunidad y los factores abióticos asociados con los que están en interacción es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivos (factores bióticos) y los no vivos (factores abióticos) conjunto de seres vivos en un mismo medio y de los elementos no vivos vitalmente unidos a ellos.

Son sistemas termodinámicamente abiertos que reciben del exterior (sol, materia orgánica) y las transmiten a los ecosistemas vecinos a través de los flujo de materias o los movimientos de individuos (migraciones)

Tipos de ecosistemas

Ecosistema terrestre:

Aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre esta formada por los continentes e islas que son la porción seca del planeta. Allí tiene asiento los ecosistemas terrestres continentales, la mayoría de los cuales se localizan en el hemisferio norte. Las alturas de la masa terrestre se elevan desde el nivel del mar hasta elevaciones montañosas de aproximadamente 9000 mts. De altitud como el monte Everest en el Himalaya. La mayoría de los seres vivos terrestres se distribuyen en los primeros 6700 mts. Aunque se han hallado esporas de bacterias y hongos en la atmósfera a mayores alturas.

Ecosistema acuático:

Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas. La oceanografía se ocupa del estudio de los primeros y la limnología de los segundos. En este ultimo grupo no solo se consideran los ecosistemas de agua corriente y los de agua quieta, si no también los micro habitas acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.

Ejemplos de ecosistemas

· Un lago

· Una selva

· Un pantano

· Un prado

· Una sabana

· Un bosque

Componentes de los Ecosistemas

Factores bióticos y Abióticos

Factores bióticos: Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma. En general los factores bióticos son los seres vivos; ejemplo: animales, plantas, hongos, bacterias, etc.

Factores abióticos Son aquellos componentes de un ecosistema que no requieren de la acción de los seres vivos, o que no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgánicas.

Los factores abióticos se clasifican en:

Factores abióticos químicos

Factores abióticos físicos

ph

lluvias

composición del suelo, agua o aire

intensidad de la luz solar

sustancias químicas

temperatura

Interacción entre los organismos

POR ANTAGONISMO:

Competencia: es la interacción entre individuos de la misma especie (competencia intra específica), que utilizan el mismo recurso y existen en cantidades limitadas. En general es la lucha de dos individuos por obtener un recurso o bien escaso, haciendo uso de sus habilidades; entre los recursos por los que los organismos luchan están: pareja, alimento, espacio, agua, sitio de apareamiento, etc.

Depredación: es la interacción entre individuos en la cual un organismo capture a otro organismo vivo con fines alimenticios. La depredación es la ingestión de organismos vivos, incluidas la de las plantas por animales, animal con animal, y planta con animal, y hongos. En la depredación existen dos componentes:

· Depredador: es aquel que se alimenta de otro organismo vivo.

· Presa: es aquel que se convierte en alimento de otro individuo.

POR SIMBIOSIS:

Comensalismo: es la relación entre dos especies en la cual uno se beneficia y el otro ni se beneficia ni se perjudica.

Mutualismo es la relación entre dos especies en las cuales ambas se benefician

Parasitismo: es una asociación o relación entre dos organismos o especies en el cual una se beneficia y la otra se perjudica. Hay tres clase de parásitos los cuales pueden ser:

· ectoparásito: parásitos externos

· endoparásitos: parásitos internos

· hiperparasitos: parásitos de parásitos

Niveles tróficos

Un nivel trófico es la posición de una especie en la red alimenticia (cadena alimenticia), es decir, su nivel de alimentación, por lo tanto el paso de energía de un organismo a otro ocurre a lo largo de una cadena trófica o alimentaría, es decir, una secuencia de organismos relacionados unos con otros como presa y depredador, son los niveles tróficos

Tipos de niveles tróficos

Organismos productores o autótrofos: son aquellos organismos que son capaces de crear o producir sus propios alimentos (plantas).

Organismos consumidores o heterótrofos: son aquellos que no son capaces de producir sus propios alimentos (animales, humanos)

Organismos descomponedores o saprofitos: son aquellos que transforman las sustancias orgánicas en inorgánicas para que puedan ser tomadas por las plantas (microorganismos, bacterias, etc)

Clasificación de los organismos consumidores

· Consumidores primarios o herbívoros: son los que se alimentan directamente de las plantas

· Consumidores secundarios o carnívoros primarios: son los que se alimentan de los herbívoros

· Consumidores terciarios o carnívoros secundarios: son aquellos que se alimentan de los carnívoros primarios o consumidores secundarios

Cadena alimenticia: Es la transferencia de energía alimenticia desde su origen, en las plantas a través de una sucesión de organismos, cada una de los cuales devoran al que le procede y es devorado a su vez por el que le sigue. Ejemplo:

· Hierbas conejo zorro Tigre

· hierbas bachaco gallina Hombre

· plantas oruga pájaro Águila

Pirámides alimenticias: Es la representación grafica de las relaciones cuantitativas de números de organismos, biomasa o flujo de energía entre los niveles tróficos de un ecosistema.

A raíz de las grandes cantidades de energía y biomasa que se disipan en cada nivel trófico, estos diagramas casi siempre adoptan la forma de pirámides.

Niveles de organización en ecología

Individuo------ población------ comunidad----- ecosistema----- biosfera

Individuo: organismo capaz de reproducirse, que funciona como un todo organizado; realiza todas sus funciones vitales siempre que pueda obtener del medio suficiente materia y energía. Es la base de los niveles de organización ecológicas.

Población: es un grupo de individuos de la misma especie capaces de reproducirse entre si y que habitan en un lugar y tiempo determinado.

Comunidad: es el conjunto de población de distintas especies, que viven en un área o hábitat físico y tiempo determinado, y que interactúan entre si.

Ecosistema: es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivos o factores bióticos y los abióticos.

Biosfera: es la capa de aire, agua y tierra donde se encuentra o es posible el desarrollo de la vida

Nicho ecológico

Es un término muy amplio que abarca no solo el espacio físico ocupado por un organismo sino su papel funcional como miembro de una comunidad.

Depende no solo de donde vive sino también la función que desempeña en ella.

Hábitat ecológico: Es un territorio en el que una especie o un grupo de especies encuentran un complejo uniforme de condiciones de vida a las que están adaptadas. Lugar donde puede encontrarse habitualmente los individuos de una especie determinada.

Contaminación: Contaminación significa todo cambio indeseable en algunas características del ambiente que afecta negativamente a todos los seres vivos. Estos cambios se generan en forma natural o por acción del ser humano


Tipos de contaminación:Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.

Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.

Efectos de la contaminación:

· Deteriora cada vez más a nuestro planeta

· Atenta contra la vida de plantas, animales y personas

· Genera daños físicos en los individuos

· Convierte en un elemento no consumible al agua

· En los suelos contaminados no es posible la siembra

Estructura

Al hablar de la estructura de un ecosistema se habla a veces de la estructura abstracta en la que las partes son las distintas clases de componentes, es decir, el biotopo y la biocenosis, y los distintos tipos ecológicos de organismos (productores, descomponedores, predadores, etc.). Pero los ecosistemas tienen además una estructura física en la medida en que no son nunca totalmente homogéneos, sino que presentan partes, donde las condiciones son distintas y más o menos uniformes, o gradientes en alguna dirección.

El ambiente ecológico aparece estructurado por interfases o límites más o menos definidos, llamados ecotonos, y por gradientes direccionales, llamados ecoclinas, de factores físicoquímicos del medio. Un ejemplo es el gradiente de humedad, temperatura e intensidad lumínica en el seno de un bosque, o el gradiente en cuanto a luz, temperatura y concentraciones de gases (por ejemplo O2) en un ecosistema léntico.

La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical, en cuyo caso se habla de estratificación, o en la horizontal.

Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de la estratificación lacustre, donde distinguimos esencialmente epilimnion, mesolimnion e hipolimnion. El perfil del suelo, con su subdivisión en horizontes, es otro ejemplo de estratificación con una dimensión ecológica. Las estructuras verticales más complejas se dan en los ecosistemas forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato herbáceo, un estrato arbustivo y un estrato arbóreo.

Estructura horizontal. En algunos casos puede reconocerse, además de la vertical o alternativamente a ella, una estructura horizontal, a veces de carácter periódico. En los ecosistemas ribereños, por ejemplo, aparecen franjas paralelas al cauce fluvial, dependientes sobre todo de la profundidad del nivel freático. En ambientes periglaciales los fenómenos periódicos relacionados con las alternancias de temperatura y la helada/deshielo, producen estructuras regulares en el sustrato que afectan también a la biocenosis. Algunos ecosistemas desarrollan estructuras horizontales en mosaico, como ocurre en extensas zonas bajo climas tropicales de dos estaciones, donde alternan la llanura herbosa y el bosque o el matorral espinoso, formando un paisaje característico cuyas formas más abiertas se llaman sabana arbolada.