miércoles, 25 de marzo de 2009

El Día Mundial del Agua


22 de marzo
En su resolución 47/193 de 22 de diciembre de 1992, la Asamblea General declaró que el Día Mundial del Agua se celebraría el 22 de marzo de cada año a partir de 1993. La fecha es una ocasión única para recordar a todos que mediante esfuerzos concretos para proveer agua potable y concientizando más al mundo sobre los problemas y las soluciones en este campo, se puede ayudar para que las cosas sean distintas. Mediante la resolución 58/217 de 23 de diciembre de 2003, la Asamblea General proclamó el período de 2005 a 2015 Decenio Internacional para la Acción, "El agua, fuente de vida", que dará comienzo el 22 de marzo de 2005, Día Mundial del Agua.

ESPECIAL ANIMALES EN EXTINSIÓN III PARTE El Jaguar




Su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza. El jaguar ha sufrido una reducción significativa en su distribución original (Emmons 1990). Su límite al norte ha retrocedido unos 1.000 km y sólo permanece en 33 y 62% de su área de distribución en Centro y Suramérica, respectivamente (Swank & Teer 1989, Hoogesteijn & Mondolfi 1990). En Venezuela, hasta los años cincuenta, el yaguar presentaba una amplia distribución (Hoogesteijn & Mondolfi 1991a). Hoy en día sólo las poblaciones localizadas en los estados Amazonas y Bolívar permanecen relativamente estables; las localizadas en Sierra de Perijá, llanos occidentales, piedemonte andino y delta del Orinoco se encuentran en constante disminución y en la Cordillera de La Costa prácticamente están extintas (Hoogesteijn & Mondolfi 1990, Medina et al. 1992). La mayor presión sobre el jaguar está localizada en la población ubicada en la cuenca del Lago de Maracaibo (Hoogesteijn com. pers.). La especie ha sido declarada Vulnerable de extinción por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN 1990). En Argentina (Bertonatti & González 1993) y Ecuador (Suárez & García 1986) es considerada En Peligro de extinción, mientras que en Perú su situación es Vulnerable

Principales amenazas: El comercio peletero internacional, la cacería deportiva, el control de depredadores y la sobreexplotación de sus presas, han sido las razones principales de que las poblaciones de yaguar se encuentren tan disminuidas en Venezuela (Mondolfi 1976, Hoogesteijn & Mondolfi 1990, 1991a, 1991b). Sin embargo, actualmente el factor más importante, en cuanto a la disminución que aún experimentan sus poblaciones, es la pérdida de hábitat por deforestación de zonas boscosas con fines forestales y mineros o para su transformación en áreas agrícolas y ganaderas.

La casa del Jaguar
El Jaguar se distribuye por una amplia zona de América, desde el sur-oeste de los Estados Unidos y el sur de Méjico, hasta el sur de Brasil y el norte de Argentina. Se le puede encontrar hasta a 3.300 metros de altitud. Los ejemplares más grandes viven en el estado brasileño de Mato Grosso y los más pequeños en Honduras. La mayoría de los jaguares viven en las partes templadas de Sudamérica, a lo largo de los grandes ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. La población más grande se encuentra en la cuenca del Amazonas, donde hay un jaguar adulto por cada 15 km2.



El jaguar vive en montes bajos y zonas boscosas, en orillas de ríos y pantanos rodeados de bosques y en páramos con cañas altas y hierba. Casi nunca se le ve en el centro de bosques o en campo abierto. En la zona alrededor de Buenos Aires que no tiene bosques el jaguar se esconde en la hierba alta o en madrigueras.



Pero en los límites de su zona de distribución el jugar esta en peligro por la creciente destrucción del bosque tropical que está reduciendo su hábitat.
Un carnívoro con una mirada de fuego



El jaguar es el único felino grande de América (Panthera onca) tiene 8 subespecies entre las que se encuentran el Jaguar Yucatán, el Jaguar Panamá, el Jaguar Peruano y el Jaguar del Amazonas. Con su cuerpo macizo y sus enorme patas, a veces, parece un poco torpe. Su gran fuerza es comparable con la del tigre o del león. La longitud de cuerpo desde la cabeza es de 1’10m a 1’90m. La cola mide entre 45cm y 80cm. El peso varía entre 50 kg y 110 kg; algunos machos pueden alcanzar un peso de 135 kg. El pelaje es grueso, resplandeciente y suave que va desde el amarillo hasta un tono marrón rojizo con marcas negras y anillos con puntos negros que están repartidos irregularmente. Estas marcas se funden haciendo rayas en las patas y el cuello. De vez en cuando se encuentran jaguares que aparentan tener un pelaje completamente negro. Sus marcas sólo se pueden ver cuando brillan en el sol.



Como caza el Jaguar
El jaguar es más activo durante el atardecer y la noche. Siendo un corredor de corta distancia bastante rápido caza su presa principalmente en el suelo. Es un gran nadador y puede incluso cruzar ríos con una anchura de varios kilómetros.



Jaguara es una palabra india, que significa el que mata de un salto. El jaguar pasa más del 50% de su tiempo cazando y, entonces, puede cubrir una distancia de 3 o 4 km al día e incluso más durante sequías cuando hay poca comida. El jaguar tiene un territorio fijo que puede cubrir hasta 40 km2.



Su presas son mamíferos de todos los tamaños como tapires, ciervos, monos y el oso perezoso. También caza ranas, tortugas, serpientes e incluso puede atacar a caimanes, aunque sean significantemente mas grandes que él. También come peces y pájaros que tienen sus nidos en el suelo. El jaguar come sus presas pequeñas enteras y de inmediato. Cuando caza una presa grande, come una parte y se retira para hacer una siesta y luego regresa más tarde para acabársela. Si un jaguar mata a un animal fuera del bosque se lo lleva adentro. A veces incluso arrastra su presa a través del río.



Un gato y sus crías
Durante la mayoría del año el jaguar es un animal solitario. Sólo busca un compañero durante la época del celo, que en los trópicos no esta limitado a ninguna estación del año en particular. Entonces pasarán 4 o 5 semanas con la pareja elegida. Durante su apareamiento, frecuentemente se puede oír el rugido del jaguar por toda la selva. El periodo de gestación es de 93 a 110 días. El nacimiento suele ocurrir durante la estación de lluvia, cuando hay mucha comida y entre los matorrales impenetrables de la selva. La hembra alumbra de 1 a 4 crías ciegas. Pesan entre 700 gr y 900 gr. Después de 2 semanas abren los ojos. Al principio la madre y sus crías viven en una madriguera en el suelo o en un árbol y, en situaciones de peligro, traslada las crías con la boca. Después de 6 semanas, los pequeños acompañan a su madre en sus excursiones. A partir de los 3 a 6 meses dejan de mamar. Después viven y cazan con su madre durante 2 años. Alcanzan su tamaño máximo y madurez sexual a los 3 o 4 años.
La esperanza de vida de un jaguar en cautividad es de 22 años. En el entorno salvaje probablemente es de 10 años, excepto en raras ocasiones que puede llegar hasta los 20 años.

En peligro: el jaguar perseguido

En las civilizaciones precolombinas de Méjico, Guatemala y Perú, el jaguar era venerado como una criatura divina. Pero el respeto hacia este animal se perdió cuando empezó a ser cazado por su piel. La demanda de piel de jaguar durante los años 60 fue máxima. En aquellos tiempos alrededor de 15.000 animales se mataron cada año tan solo en la región del Amazonas de Brasil. Hoy en día, la caza por su piel sigue siendo una amenaza. Y aunque estén bajo protección en los países Sudamericanos, siguen muriendo jaguares a manos de los rifles de los ganaderos. En algunos sitios, como por ejemplo en Guyana Francesa, todavía se sigue permitiendo la caza del jaguar.

No habrá Jaguares sin Bosques Primarios
El mayor peligro para el jaguar sigue siendo la destrucción excesiva de su hábitat, los bosques primarios tropicales del Sur y Centro América. El jaguar figura en la lista de animales en vías de extinción de la Convención sobre Comercio Internacional de Animales en Peligro de Extinción de la Fauna y Flora Silvestres (CITES). Científicos del clima han calculado que si continúan cortando los bosques a este paso, por lo menos parte de la cuenca del Amazonas se convertirá en sabana o desierto, ya que el agua no podrá ser reemplazada.

Especialmente por causa de la construcción de la Transamazónica, una carretera que atraviesa gran parte de la selva de Brasil, grandes áreas del bosque tropical esta siendo destruidas por colonizadores. Estos colonizadores usan este terreno durante 2 o 3 años, como pasto para su ganado o, como campos casi estériles, hasta que la cosecha es tan pequeña que talan otras zonas. Pero ese bosque ha sido destruido de forma irremplazable y la fina capa de humus ha sido arrastrada por las lluvias. El primer paso par la creación de un desierto se ha realizado. El jaguar no será el único de sufrir sus consecuencias.

El jaguar (Panthera onca) es el único miembro de la familia de los ‘grandes felinos’ que vive en el continente americano. Los otros seis miembros de la familia son: león, tigre, leopardo, onza, leopardo de bosque, y guepardo. Los jaguares son felinos robustos más grandes que los leopardos, tienen una cabeza grande y zarpas más grandes y poderosas. Los jaguares miden de 68 a 76 cm del suelo a la cruz, y pesan entre 57 y 113 Kg (aproximadamente 190 a 300 libras para los machos, y de 130 a 200 para las hembras). Los jaguares pueden rugir, pero más comúnmente gruñen, gañen, aúllan y hasta maúllan

Los jaguares son generalmente de color café amarilloso, con manchas negras, llamadas rosetas, pero pueden también ser negros con manchas negras. Son de hábitos nocturnos y tienen muy agudizados sentidos del olfato y oído. Son excelentes nadadores, muy buenos trepadores, y se mueven con mucha gracia sobre el suelo.

Estos diestros cazadores se mantienen gracias a una dieta compuesta de pequeños mamíferos, incluyendo jabalíes y capibaras, tapires, monos araña, así como tortugas, ranas, y peces que cazan en su hábitat de bosque espeso. Con excepción de la temporada reproductiva, los jaguares viven solos. Los pequeños permanecen con su madre hasta que tienen su propia familia, alrededor de los tres años. Al igual que los gatos domésticos, los jaguares marcan su territorio con orina y arañazos en los arboles. Se consideran vulnerables o en peligro de extinción, ya que son cazados para trofeo, cazados furtivamente por su piel, y la perdida de hábitat amenaza su sobrevivencia.



lunes, 20 de octubre de 2008

EDITANDO DESDE EL RAMÒN IGNACIO. MÉNDEZ

Hola gente de xpressate2008, ya las vacaciones han sido bastante largas pero ponernos de nuevo al día nos ha costado un poco con el comienzo de clases es arrancar con todo y con fuerzas para tener un año escolar excelente y no solo pasarlo si no aprender de verdad, esa es la idea ahora, nuestro Web blog no solo será parte del “Pedro Carrillo Márquez” porque ahora pertenecemos un montón de gente y compañeros al Ramón I. Méndez, y esta semana Aniversario tendremos una caminata ecológica, así que como Xpressate vamos a continuar trabajando, con los mismos ideales y valores solo que desde otro rincón y a la final seguimos en el mismo planeta y contaremos con información y con este hermoso proyecto creador de ideas y de cosas buenas para nuestra comunidad Trujillana y para el mundo, un abrazo entonces para todos los que nos leen y ya estamos editando la nueva imagen y también nuevas noticias y proyectos.
Todos somos Xpressate2008
estamos en todas partes
ahora si quieres formar parte de nuestro equipo
unete y ayudanos a ser más
y hacer mas.