jueves, 26 de junio de 2008

PATILLAS CUADRADAS









Hace 20 años, un agricultor japonés de la isla de Shikoku inventó las sandías cuadradas.La conveniente fruta puede encontrarse en los supermercados y tiendas de Japón, claro que debe estar dispuesto a pagar alrededor de US$83 por cada sandía.La sandía normal, la redonda, vale entre US$15 y US$25.¿Cómo lo hacen?Se altera el crecimiento natural de la sandía.No se trata de ninguna manipulación genética: es una alteración en el crecimiento de la fruta.Los agricultores colocan un vaso de vidrio cuadrado alrededor de la fruta cuando está creciendo y dejan que la naturaleza haga el resto.Así de simple.

Porque ya existen en Japón y las van a comercializar en Inglaterra. Lo más increíble es que entre las razones que se esgrimen para su potencial éxito en el mercado se habla de la facilidad de su almacenaje.


miércoles, 11 de junio de 2008

Xpressate Es Alegría!



Conciencia
Trabajo
Un Granito de Arena
Amor
Compañerismo
Armonia
mañana seremos más
Todo o nada
Por Nuestro Liceo
mil sonrisas!

...y un arco iris de Sorpresas



y algunas Fotos para no perder la Costumbre.
Entrega de Reconocimiento. Ana Virgina y Yohan Perdomo
Alumnos de 2º año.


Yoselin, Adda María y Ruby.

la proxima Edición esperamos tener de fondo paredes sin Rayas bien pintaditas.



El Amazozonas un Tesoro de la Naturaleza!

Tenemos toda la fé en que empezamos con un Pequeño Proyecto el cual ira creciendo día a día con la ayuda de todos los que integran la Comunidad Liceista, tenemos muchas ideas, para editar, publicar y seguiremos en contacto semana a semana, si quieres contactarnos escribenos a:
Recibiremos tus cartas, e información que quieras publicar, dudas, ayuda, contactos, y proximamente la organización del Concurso de Murales y Graffitis Ambientalistas para resaltar y embellecer las paredes exteriores. El Viernes 13 de Junio será la defensa de nuestro Proyecto e iremos publicando todo cuanto se nos ocurra para mantener este blog activo, positivo y divertido.


Xpressate somos Nosotros!

Realizado por:
ADDA MARIA MENDOZA T.
LAYRIN BETANIA DABOÍN D.
ANA VIRGINIA BARRETO G.

Agradecemos A:
Magnolia Vélez, Gracias Profe!
Asdrubal Montero
Ivan Pérez
Juan Carlos Barreto

Xpressate quiere!

La elevación de una conciencia ambiental comunitaria es uno de los objetivos deseables de la mayoría de las estrategias de educación y comunicación ambiental. El surgimiento del interés público es el preludio de una acción basada en el conocimiento de la realidad. En las sociedades democráticas, las actividades encaminadas hacia un desarrollo sostenible dependen, en última instancia, del surgimiento de ese interés público, de la comprensión y el apoyo de la población. No obstante, la información común y una comprensión compartida son importantes no sólo para movilizar tal apoyo público, sino también para la realización de una labor consultiva y para la aplicación de enfoques de participación en todas las esferas.

Una población bien informada sobre la necesidad de un desarrollo sostenible insistirá en que las instituciones de educación pública incluyan en sus planes de estudio, entre otras, las materias científicas necesarias para que las personas puedan participar eficazmente en las numerosas actividades encaminadas hacia el logro del desarrollo sostenible. Por su parte los alumnos que pasen por esos cursos aprenderán a estar alerta frente a la necesidad de que las autoridades públicas prevean adecuadamente la protección del medio ambiente en todos los planes de desarrollo.

A la solución de los problemas ambientales se arriba a través del establecimiento de relaciones personales sustentables entre cada hombre y la naturaleza. Sin embargo, se sabe que la acción democrática de las personas, comprometiéndose en la preservación y protección de la naturaleza en su conjunto, es la verdadera alternativa. Para lograrlo es necesaria una ciudadanía sensibilizada y concientizada.

Tal como planteamos al iniciar este Proyecto, seguimos convencidas que mejorar nuestras conductas como ciudadanos, es asumir una responsabilidad ecológica imprescindible, aunque el terreno en que el desafío nos exige mayor atención sigue siendo el de la imaginación. Recuperar nuestra capacidad para imaginar un futuro posible, armónico ambiental y socialmente, es el mayor esfuerzo que el planeta aguarda de nosotros.

Con esta finalidad, la CAMPAÑA DE CONCIENCIA AMBIENTAL es que todas las estrategias planteadas sirvan para disminuir y mitigar la grave crisis ambiental que vivimos y la posibilidad de que esta nueva actitud cambie significativamente la forma de relacionarnos con el ambiente y que sus resultados generen mejores condiciones biológicas, culturales, económicas y sociales en el presente y en el futuro.

  • La Realización frecuente de Proyectos que dejen huella, por los alumnos de 4 y 5º año como requisito antes del grado, Proyectos positivos y reales.
  • Crear estrategias y Campañas donde todos los alumnos de involucren y se sientan comprometidos de corazón a ayudar y participar ya sea con ideas y trabajo por el Liceo.
  • Crear Grupos que se dediquen al buen uso y cuidado de las áreas del Liceo.
  • Arreglar el Vote de agua de la Caja.
  • Contribuir a mejorar la apariencia general del Liceo “Pedro José Carillo Márquez”.
  • Pintar el liceo y cuidar las áreas verdes.
  • Supervisar si en realidad es suficiente el personal de limpieza, o buscar las medidas para colaborar con ellos, manteniendo y cuidando las áreas publicas.
  • Creatividad de los alumnos para mantener y mejorar el liceo, arreglo y mantenimiento de las aulas.
  • Colocar la basura en un lugar adecuado.
  • Concientizar a los alumnos a usar las papeleras en los pasillos.
  • Realizar proyectos de limpieza.
  • Realizar talleres de concientización.
  • Motivar al alumnado a la conservación con proyectos divertidos.
  • Arreglar y respetar áreas verdes.
  • Colocar el techo en la entrada.
  • Enseñar a todos a cuidar el liceo comenzando por los alumnos.
    Mantener la fachada del liceo en buen estado.
  • Trabajar en actividades complementarias en beneficio del liceo.
  • Aumentar los espacios recreativos para evitar desordenes estudiantiles.
  • Realizar actividades recreativas y participativas que mantengan ocupados a los alumnos.
  • Invitar a la comunidad de la Vega, para que participe en la mejora del Liceo.
  • Dar a conocer al liceo con una imagen que haga sentir orgullosos a todos los que forman parte de él.

Concurso

I Concurso de la Mascota Ambientalista
Solo participarón Dibujos originales La Mascota Los dibujos se presentaron en una Hoja de Cartulina tamaño Carta, dentro de un sobre Manila, con sus respectivos Datos Personales: Nombre y Apellidos, Año que Cursa y Sección, Nº Telefónico. La Fecha de Entrega: fue el Viernes 30 de Mayo de 2008. y estuvó a cargo de recibirlos Adda Maria Mendoza. Aula 8 hasta la 1 de la tarde.
Bases para el Concurso, se publicó con anticipación asi como tambien los ganadores.
Algunos de los Dibujos Participantes

José Araujo de 16 años, Estudiante de 5º “C”

Genson la Cruz Lugo de 16 años, Estudiante de 4º “A”

Yohan Perdomo de 16 años, Estudiante de 5º “B” Quien Obtuvo el tercer lugar por Creatividad y originalidad


Sánchez Rojas Joel de 16 años, Estudiante de 4º “A” Quien obtuvo el 2º lugar por esmerarse en los detalles de su dibujo


Cesar Pérez de 15 años, Estudiante de 4º E”
Ganador del I Concurso de la Mascota Ambientalista
del Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez”

Xpressate a Nuestro Modo!


La estructura del proyecto que se propone esta basada en la búsqueda de posibles soluciones a corto mediano y largo plazo al grave problema que padecemos la Comunidad Estudiantil del Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez”, de la Urb. de la Vega relacionado con la contaminación y el deterioro de las Instalaciones del Liceo.
Elaboración de un plan de acción.
· Proponer a las autoridades competentes para que se avoquen al problema para así conseguir pronta solución al mismo y colaboración económica en los proyectos a largo plazo.
· Participar a la Alcaldía del Municipio Matriz con la Presentación del Proyecto para posibles ayuda y colaboración en conjunto de la misma con los alumnos del Liceo “Pedro José Carrillo Márquez”.
· Rescate de los Pupitres que están en mal estado por todos los alrededores del Liceo, en un día se necesitará la colaboración de todo el liceo para realizar el mantenimiento de los pupitres y con esta acción resolver primero el mal aspecto que da a la Institución que estén estos pupitres dañados en las áreas del patio del liceo. Y dos aprovechar los recursos que tenemos en la institución para recuperarlos.
· Evaluación del vote de la caja de Agua para una posible solución.
· Pedir la Colaboración a la Directiva de la Institución para que se creen contenedores de basura que no afecten ni contaminen, entorpeciendo con las actividades diarias de clases.
· Concurso de una Mascota Ambientalista propia del liceo que nos represente.
· Creación de un Blog para que todos los alumnos, profesores, tengan acceso a la información, puedan utilizarla de puente para comunicarnos, y expresarnos en foros e ideas que ayuden a mejorar la calidad de estudio en el Liceo “Pedro José Carrillo Márquez”.
· Creación y distribución de Papeleras ecológicas por todos los pasillos y aulas de la Institución.
· Realizar un Concurso de Murales y Grafittis con motivos Ambientalistas para mejorar paredes exteriores del Liceo.
· Rescatar Paredes de Aulas pintándolas.
· Realizar una Campaña de Concientización.
· Vendimias para recaudar fondos para gastos materiales en la realización del cumplimiento de las metas a realizar.
· Entre las posibles soluciones tenemos principalmente el embaulamiento de las aguas del Río Castán, las cloacas que sean llevada a una planta de tratamiento.
· Arreglo del Frente o fachada de la Institución.

Son muchas las Ideas y propuestas para este proyecto que abarca todas las áreas a rescatar dentro del Liceo y los Alrededores y para llevarla a mayores necesitaremos recursos humanos que colaboren, profesores y autoridades que apoyen y sobre todo la creatividad y disposición de los alumnos para darle un giro a favor de la Institución haciéndola notable positivamente que nos ennoblezca y cumpla con los objetivos trazados en este proyecto, recordando siempre que hoy estamos nosotros pero mañana estarán nuestros hijos.